Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

La EPOC, es una entidad nosológica que podemos clasificarla dentro de las enfermedades pulmonares.
Podríamos decir que dicha patología se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire. Se trata de una enfermedad potencialmente mortal que altera la respiración normal y no es totalmente reversible.

Fuente: www.nhlbi.nih.gov



domingo, 19 de octubre de 2014

SÚMATE AL ROSA

Fuente: www.etceter.com
Este domingo 19 de Octubre, como cada año, se celebra el Día internacional contra el Cáncer de mama. Un día en el que se aprovecha para recordar a la gente que cada vez son más mujeres -y también hombres- quienes sufren esta enfermedad y que cada día luchan por recuperarse.
Se trata de una enfermedad que no se manifiesta de un día a otro, sino que va mucho más allá de síntomas y dolencias. Por eso los consejos de los expertos nunca son suficientes para recordarnos que debemos hacernos revisiones puntualmente y aseguranos que todo sigue bien.
Es posible que conozcas a gente que haya sufrido esta enfermedad, e incluso que haya pasado en tu familia, seas tú quien está luchando contra el cáncer o que por suerte, nunca lo hayas vivido de cerca. Pero sea cual sea tu situación, esto no es una lucha de uno solo, que es tan nuestra como vuestra, es de todos y debemos apoyar al que tenemos al lado.
Queremos que todo el mundo sea consciente, que sepa cómo se diagnostica y cómo se puede afrontar.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) nos explican todo lo que debemos saber a cerca del cáncer de mama.

Por suerte, la supervivencia ha mejorado notablemente en estos últimos 20 años gracias al diagnóstico precoz, a los hábitos de vida saludables, a la investigación médica y fundamentalmente a la concienciación de las mujeres. Se llega a alcanzar un 82,8% de supervivencia.

Y hoy, son muchas las mujeres que gritan: ¡HE GANADO LA BATALLA!

viernes, 17 de octubre de 2014

MONONUCLEOSIS

La mononucleosis (fiebre ganglionar de Pfeiffer), patología que estaría categorizada dentro de las enfermedades infecciosas.
En esta entrada vamos a hablar de la mononucleosis infecciosa, conocida como la enfermedad del beso.

Fuente: cdn.2minutemedicine.com

















¿Cuál es la causa?

Está producida por un virus de la familia herpes-viridae llamado virus de Epstein-Barr, que está distribuido por todo el mundo.

Síntomas:

Somnolencia.
Fiebre.
Molestia general, intranquilidad o sensación general de enfermedad.
Inapetencia.
Rigidez o dolores musculares.
Erupción cutánea.
Dolor de garganta.
Inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello y la axila.
Inflamación del bazo.

Fuente: 3.bp.blogspot.com



Fuente: lh6.googleusercontent.com




miércoles, 15 de octubre de 2014

ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP)

En la siguiente entrada, voy a centrarme en las úlceras por presión (conocidas popularmente como “llagas”), ya que son evitables en la mayoría de los casos pero en cambio, son bastante frecuentes en aquellas personas que permanecen mucho tiempo sentadas y tienen dificultades para realizar cambios posturales por sí mismas, así como, en personas que están encamadas.

Me gustaría en primer lugar definir el concepto de úlcera antes de adentrarnos más en el tema. 
ÚLCERA: lesión de la piel ocasionada por la presión constante debido a una movilidad limitada. La presión ocasiona una disminución del flujo sanguíneo que posteriormente causa muerte celular, agrietamiento de la piel y la aparición de una herida abierta.

¿Por qué aparecen?

Los dos factores principales que influyen en la aparición son: 
- La presión que soporta una zona del cuerpo.
- El tiempo.

Otros factores que pueden incrementar el riesgo porque aumentan la vulnerabilidad de la piel a lesiones son: la humedad (orina, heces, sudor, etc.), malnutrición y escasa ingesta de líquidos, la disminución del oxígeno de los tejidos, las enfermedades neurológicas porque disminuyen la sensibilidad y la edad avanzada.

¿Dónde se producen con mayor frecuencia?

Lo más frecuente es en las zonas de prominencias óseas, como los talones, las caderas, la espalda y la parte inferior de la espalda (sacro).